Buscar:

COLOCACIÓN DE LAS NOTAS


  • La nota Do se escribe debajo del pentagrama con una línea adicional.
  • La nota Re se escribe debajo de la primera línea.
  • La nota Mi se escribe sobre la primera línea.
  • La nota Fa se escribe dentro del primer espacio.
  • La nota Sol se escribe sobre la segunda línea.
  • La nota La se escribe dentro del segundo espacio.
  • La nota Si se escribe sobre la tercera línea.
  • La nota Doº se escribe dentro del tercer espacio.
  • La nota Reº se escribe sobre la cuarta línea.
  • La nota Miº se escribe dentro del cuarto espacio.
  • La nota Faº se escribe sobre la quinta línea.
  • La nota Solº se escribe encima de la quinta línea.
  • La nota Laº se escribe arriba del pentagrama con una línea adicional.

LA MÚSICA

Es el arte del bien combinar los sonidos con el tiempo. Está representada por signos musicales que los principales son 4:
Los elementos que componen la música son:
  • La melodía: es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro.
  • La armonía: regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica: se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo: es el resultado final de los elementos anteriores.

DURACIÓN

La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que ésta contenga. 

TIMBRE

El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). 
El timbre depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. 
El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

INTENSIDAD

La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud. 
Ejemplos:
Intensidad: FUERTE.

Intensidad: DÉBIL.

ALTURA O TONO

La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. 

La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante. 

 

Ejemplos:

Este animal produce sonido: GRAVE.
Este animal produce sonido: AGUDO.

LAS NOTAS


En el ámbito de la música, el término nota se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia fundamental es constante.

Las figuras de las notas son:
Negra= 1 tiempo= 1/4 de unidad


Corchea= 1/2 tiempo= 1/8 de unidad


Redonda= 4 Tiempos= 1 de unidad.
Blanca= 2 tiempos= 1/2 de unidad.

LLAVES O CLAVES

Sirven para dar nombre y colocación a las notas. Se escriben al principio del pentágrama.
  • Esta figura se lama Llave de Sol y se coloca sobre la segunda línea.

  • Esta figura se llama Clave de Fa y se coloca sobre la cuarta línea.

  • Esta figura se llama Clave de Do y se coloca sobre la primera, segunda, tercera y cuarta línea.

SILENCIOS

El silencio es la interrupción del sonido que tiene el mismo valor de duración que las notas.

Silencio de redonda (4 tiempos).

Silencio de blanca (2 tiempos).
Silencio de negra (1 tiempo).

Silencio de corchea (1/2 tiempo).


A continuación se muestra una tabla donde se encuentran las otras imágenes de los silencios de acuerdo a las notas.



ALTERACIONES

Hay tres clases de alteraciones que sirven para modificar el sonido de la nota y se escribe antes de ella.
  • Este signo se llama "sostenido" sube medio tono al sonido de la nota.

  • Este signo se llama "bemol" baja medio tono al sonido de las notas.

  • Este signo se llama "becuadro" este neutraliza el efecto de "sostenido" o "bemol".

LA ACÚSTICA

La acústica es una rama de la física que estudia la generación y proporción del sonido, y a su vez, sus cuatro principales propiedades que son:
  1. Altura.
  2. Intensidad.
  3. Timbre.
  4. Duración.

Visitas a la página